sábado, 6 de junio de 2020

Auto estima


Introducción:
Diversos filósofos, psicólogos, terapeutas entre otros estudiadores han querido definir el autoestima he incentivar al desarrollo humano en el alcance de este en una forma satisfactoria, como  clave de una vida feliz, plegada de éxitos, entre ellos hacemos mención al doctor Branden el cual definio el auto estima como la capacidad para alcanzar los objetivos y el psiquiatra Abraham Harold Maslow quien aporto su definición como el valor para lograr satisfacer la pirámide de necesidades y lograr cubrir así mismo las que van surgiendo a lo largo de la vida con los mejores resultados anhelados.

Auto estima
“La actitud valorativa hacia uno mismo”, se ha hecho mención a tener auto estima, esto se refiere nada menos a tener un buen ajuste emocional y cognitivo, una buena salud mental y relaciones sociales satisfactorias.         Para Branden (1983). Es “la confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida, y así mismo es la confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices”, Branden ve la Autoestima como una “capacidad”, es decir, como el conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. Rogers la concibe como una “actitud” que, según la Real Academia Española, define el término, como un estado de ánimo que se expresa de una cierta manera. Ambos autores están en lo correcto ya que la autoestima involucra a todo el “ser”, en cuanto a conducta y comportamiento En definitiva todo es cuestión de saber gestionar tus necesidades y trabajar en ellas para vivir de forma plena. Maslow defiende queconforme vamos cubriendo las necesidades más básicas, vamos creando otras nuevas. La autorrealización y el reconocimiento son las necesidades más altas, aquellas últimas que pueden conseguir que nos sintamos realmente bien con nosotros mismos.


Conclusión:
La autoestima se refiere a la necesidad de respeto y confianza en sí mismo. Una necesidad básica, todos tenemos el deseo de ser aceptados y valorados por los demás. Satisfacer esta necesidad de autoestima hace que las personas se vuelvan más seguras de sí mismas. El no poder tener reconocimiento por los propios logros, puede llevar a sentirse inferior o fracasado. Maslow estaba preocupado en cómo conseguía el hombre ser feliz y el camino hasta la autorrealización. Cosas como pensar en tus necesidades por encima de la de los demás, aceptar tus defectos, reconocer tus virtudes o dedicarte tiempo, serán fundamentales para conseguir tener una autoestima alta. Maslow afirmo todo es cuestión de saber gestionar tus necesidades y trabajar en ellas para vivir de forma plena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario