lunes, 8 de junio de 2020

Liderazgo

                                                           

                                                             Introducción 

     ¿Qué significa liderazgo? y ¿Cuáles son las características de un líder? Sintetizando los hechos más básicos, pero al mismo tiempo los más importantes, para el desarrollo de un líder integro. Cuando se habla de integridad del líder no es solo su personalidad o carácter ético moral, sino su interrelación con otras personas, grupos organización y sociedad. Es bien sabido que uno de los deseos del ser humano más comunes es el de ser un líder. Lograr influenciar en los demás es para muchos sinónimo de poder y autoridad. No obstante las implicaciones de un liderazgo conlleva en si misma gran compromiso, madures, autodeterminación, comprensión y conocimiento, primero de sí mismo y en segundo lugar de demás. Liderazgo convertido en una herramienta de enfoque y visión de grupo. La visión de un líder se convierte en la punta de una saeta que será lanzada para alcanzar un objetivo. Esta misma requiere de esfuerzo, puntería, concentración, balance, etc. Aquí están incluidos cada uno de los integrantes del grupo, donde el líder es el que sostiene el arco y dirigirá la flecha en dirección a la meta. El lograrlo rodea un liderazgo efectivo, donde a través de una influencia eficaz, todos son beneficiados.

                                                                                                                                                                                                                                                   Liderazgo:
Es la habilidad o capacidad que posee una persona para influenciar y motivar sobre un grupo, con el propósito de alanzar una meta. Esta meta esta dentro de la visión del líder, el cual lograr transferirla a las demás personas del grupo, pasando hacer una visión de equipo, por consiguiente el esfuerzo para alcanzar la meta es menor, pero la capacidad de conseguir el resultado se potencia. Aspectos Importantes de un Líder a) Madurez de carácter para un liderazgo efectivo. La madurez del carácter es determinante si se desea lograr ser un líder exitoso. En ocasiones lo que más perjudica a un líder es él mismo. Cuando existe un carácter inmaduro, este que no está preparado para enfrentar los retos que constantemente enfrenta un líder. Es bien sabido que cada una de las experiencias que se obtienen en la vida, ilustran mejor las tomas de decisiones, pero cuando estas experiencias van dañando la integridad, congruencia o imagen del líder, puede al contrario derrumbar sus aspiraciones. La madurez de carácter es intrínseca a la sabiduría obtenida en el transitar de la vida, aquí denota la importancia de no equivocarse en tratar de conseguir desarrollar esta madurez a través de técnicas o estrategias, estudios u otros medios de aprendizaje, pues esto solo es conocimiento aprendido. Un gran número de ese conocimiento puesto en práctica, ayudará a lograr más sabiduría y madurez de carácter cuando en el proceso del mismo se reflexiona, entiende y aprende sobre los resultados obtenidos y cómo se llegó a ellos. Algunos hablan de que lo lideres nacen, otros que los líderes se hacen, pues bien, ambas afirmaciones son correctas. Puesto que existen líderes natos, que desde pequeños tienen la tendencia a guiar, tener seguidores e influir en los demás. Pero también se encuentran aquellos que a través de determinados estudios pueden aprender a ejercer influencia en las demás personas y obtener cargos donde los sigan. En este sentido la efectividad del liderazgo dependerá no tanto del conocimiento aprendido, sino de la capacidad de maduración que logro su carácter en el tiempo de su preparación. Si obtuvo un crecimiento personal, una maduración emocional al igual que la intelectual, puede llegar a tener éxito. En el llamado al ministerio se debe tomar en cuenta que el que llama es el Señor, el otorga los ministerios y capacita. No obstante, siempre es muy apropiado estudiar los mandamientos de Dios para alcanzar sabiduría. Pero no quiere decir esto que una persona es enviada a un seminario a estudiar ministerio pastoral para ser ordenado como pastor, puesto que es un llamado divino y aquí no se está hablando de efectividad en el liderazgo, sino en un daño que se puede hacer a las ovejas por no escuchar la vos de Dios ni seguir su dirección. b) Hábitos en el carácter de un líder Efectivamente el carácter está formado por cada una de esas cosas que se realizan constantemente de maneras repetidas y hasta rutinarias. Esto está bien siempre y cuando los hábitos sean positivos, es decir, pertenezcan a una parte constructiva del carácter y por ende la personalidad del líder. Todo lo contrario sucede cuando los hábitos son negativos para el éxito y el liderazgo, estos solo entorpecen el camino al crecimiento personal. Ahora bien estos hábitos no llegaron por sí solo, algunos fueron fundamentados desde la infancia, algunos por errores, acciones u omisiones comenzaron a marcar la manera de vivir influenciando directamente el futuro del líder. Existen estudios de como determinados ambientes van moldeando al carácter de las personas. Este moldeamiento se encuentras basado en los hábitos y estarán determinando la personalidad que comprende la composición de temperamento más carácter. La buena noticia es que los hábitos negativos pueden ser alterados, es decir, se puede realizar cambios en la conducta con los reforzadores indicados que comiencen a establecer nuevas y positivas experiencias. Así como en la construcción de un edificio, se comenzarán a establecer hábitos deseables con buenos fundamentos. Esto requiere un análisis personal o estudio de conciencia donde se debe reconocer cuales son los hábitos que más están perjudicando y cuáles son las estrategias que se utilizarán para la modificación de pensamiento y conducta. En este respecto se debe tener mucha ventaja, ya que al aceptar a Jesucristo como Señor y salvador se pasa a ser nuevas criaturas donde las cosas viejas pasaron y todas comienzan a ser nuevas, esto significa una nueva oportunidad, un nuevo comienzo. De esta manera la Palabra de Dios viene a conformar un manual o guía para establecer en la vida todo lo necesario para lograr el éxito en cada área. Eso sí, aquí se establece una disciplina donde se debe estudiar y meditar en su palabra todos los días, como se le demando a Josué dándole la promesa que siguiendo al pie de la letra lo que en el está escrito, prosperaría su camino y todo le saldría bien. Cuando un líder falla El líder puede fallar en la toma de decisiones importantes, sin embargo, el verdadero temor es el de ser juzgado por esas “malas” decisiones, ya que se encuentra que todo líder siempre es juzgado, diciendo: se hubiese hecho de una manera diferente, yo lo fuera hecho mejor, no debió hacerlo así, y otras expresiones similares, sin embargo, un líder debe estar preparado para las diferentes opiniones, ya que nunca se puede complacer a todos. Por esta razón, para que el ejercicio de liderazgo no se vea bloqueado por el temor mencionado, se debe siempre consultar la voluntad de Dios, ya que a los que aman a Dios todas las cosas les ayudan para bien, entonces en la toma de decisiones se estará más seguro alineándose siempre a Dios.

                                                                       Conclusión:

                Más que un líder, se debe seguir el ejemplo que dejó el Señor Jesucristo. “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón.” Mateo 11:29 Reina-Valera 1995. Jesús es un servidor y al mismo tiempo es el Rey de reyes y Señor de señores, siendo el único que merece gloria, honra y alabanza. “Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió. Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.” Juan 13:12-17 Reina-Valera 1995. Un líder que sigue la voluntad de Dios, tiene el conocimiento que él es quien capacita, respalda y provee todo lo necesario para que su liderazgo cumpla su función y llamado. Ejemplos se encuentran en la palabra, tales como Moisés, el cual no se sentía competente, y Jehová le aclaro que era Él quien lo respaldaría, solo debía creer y hacer su voluntad. De la misma manera Elías, Jeremías y otros. Esto demuestra que el líder no debe preocuparse tanto por su liderazgo, sino en hacer la voluntad de Dios Padre, servir buscando ser siempre un obrero aprobado y él se encargará de exaltarlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario